UNESCO MÚSICA | 16 de maio de 2013
Hangzhou (China), 16 may (EFE).- El músico francés Jean-Michel Jarre,
 pionero y revolucionario de la música electrónica en los años setenta y
 ochenta, dijo a Efe hoy en China que algún día la "cultura debería ser 
considerada tan importante como lo es hoy el medio ambiente".
Jarre,
 ahora también embajador de buena voluntad de la Unesco, participa esta 
semana en un congreso de esta organización en la turística ciudad china 
de Hangzhou, con el que se espera conseguir que la cultura entre en la 
agenda política internacional como un pilar básico para el desarrollo 
sostenible de la humanidad.
El músico, convencido del poder del 
arte y la educación en ese sentido, asegura que "lo más importante (de 
este congreso) es llegar a convencer a la comunidad internacional de que
 la cultura no es una noción abstracta, sino que debe ser considerada 
hoy como hemos podido considerar la ecología y el medio ambiente hace 30
 años".
"Más o menos en la época en la que compuse 'Oxygène' (su 
disco de 1976 con el que revolucionó la música sintética), se nos 
consideraba un poco como unos iluminados que hablaban de defender el 
planeta", dijo, pero "poco a poco nos hemos dado cuenta de que (la 
naturaleza) se estaba convirtiendo en una preocupación cada vez más 
importante".
"Y hoy en día, aunque no todo el mundo separa aún sus
 desechos correctamente al tirar la basura, todos somos conscientes de 
que tenemos que prestarle un poco de atención a nuestro planeta para las
 generaciones futuras", y auguró que algo parecido ocurrirá con la toma 
de conciencia de la importancia de la cultura.
"La noción de cultura interesa a todo el mundo y al mismo tiempo no interesa a nadie, porque es demasiado abstracta".
"Cuando
 ya no queda nada -continúa-, cuando los países y la moral de la gente 
están en ruinas, ya sea por guerras, por catástrofes naturales o por los
 problemas de todo tipo que debilitan a una sociedad, al final la 
cultura y las formas de expresión son el oxígeno del alma, el último 
cimiento que al final nos reúne".,
Jarre fue en su día el primer 
músico extranjero autorizado a dar un concierto en la República Popular 
China desde su fundación, en 1949, y esa experiencia, dijo hoy, "es un 
ejemplo muy bueno de cómo la cultura y la expresión artística pueden 
reunir y reconciliar".
En 1981 Radio Pekín recibió de una embajada
 extranjera varios discos de Jarre, incluido su emblemático "Oxygène", y
 aquel mismo año el músico francés fue invitado a dar dos conciertos en 
Pekín y Shanghái, que fueron publicados en Europa en 1982.
"La 
primera vez que vine a China fue justo después de la caída de la Banda 
de los Cuatro, que vino después de la época de Mao, a comienzos de los 
ochenta", recuerda Jarre de aquel país tan distinto de la China actual.
"De
 un solo golpe, todo un pueblo al que se había cortado todo contacto con
 el exterior en materia cultural, ya que había mucha gente que no tenía 
ni idea de lo que era nuestra música, nuestro cine, nuestra literatura 
en Occidente, pudo abrir, de alguna manera, una puerta, o una ventana, 
al resto del mundo", dijo.
Lo mismo se ha demostrado en 
Sudamérica, señaló, "donde hay una cultura tan importante y donde en 
momentos de una crisis económica enorme, la música, el cine, la pintura,
 la literatura, son las últimas murallas de la civilización, que nos 
permiten saber que seguimos vivos y que pertenecemos a una comunidad".
"Por
 eso creo que el interés de este foro es que todo el mundo tome 
conciencia de que la cultura es una prioridad absolutamente tan 
importante como el medio ambiente", por lo que "diría que tendríamos que
 empezar a hablar de cultura sostenible".
"Para que los gobiernos 
lo comprendan hace falta que las calles lo comprendan, y para eso es 
necesario que los medios lo pongan de relevancia", añadió.
De esta
 manera, es importante que "tanto nosotros, los artistas, como ustedes, 
la prensa, contribuyamos a que la gente de la calle comprenda que la 
cultura, para sus hijos, para sus padres, y para las generaciones que 
vienen detrás, es algo esencial", concluyó.
Source:  
efe.ikuna.com



 
 
No comments:
Post a Comment